Explicaciones Generales
En este tema estaremos dando las explicaciones generales de las normas de desarrollo urbano de la ciudad de Santiago, Panamá. para encontrar las normas visita los siguientes enlaces:
1. Sobre el Cómputo de Densidades Residenciales.

Ejemplo:
20 unidades de vivienda es una hectárea
multiplicado por el promedio familiar ó
20 unidades de vivienda
* (promedio familiar) = D
Una
hectárea
D= 20/1 * (5) = 100
personas/hectárea
Densidad del área sería 100
personas por hectárea ó 20 familias por hectárea.
Con
este sistema se puede llegar a cálculos más exactos, tomando en consideraciones
el promedio familiar por sector específico.
Todo
proyecto residencial deberá ajustarse estrictamente a la densidad permitida
para cada caso. En casos muy especiales las autoridades locales, permitirán una
tolerancia de un 10% en la densidad permitida para cada zona.
2. Sobre
el funcionamiento de la Industria y el Comercio

a) Humo,
polvo y desechos
Todas
las operaciones efectuadas dentro de los edificios deben ser controladas y
tratadas de tal manera que evite toda emisión visible al aire de humo, polvo,
desechos, cenizas volátiles o de cualquier materia pulverizada.
b) Vapores,
gases y emanaciones
Todas
las actividades deben ser controladas para evitar la emisión de cualquier clase
de emanaciones, vapores o gases de naturaleza tóxica, corrosiva, desagradable o
nociva en general, que pueden causar cualquier daño a la salud o a los
animales, a la vegetación o a cualquier bien.
c) Alcantarillado
Debe
haber controles que eviten cualquier descargue líquido o desechos sólidos en el
alcantarillado, ya sea público o privado, que recargue el sistema o cause
efectos adversos en el tratamiento del mismo.
Debe
contar con los controles adecuados para evitar la posibilidad de descargue de
desechos en cualquier tipo de sistema de alcantarillado corriente o en tierra,
de cualquier clase o naturaleza que pueda contaminar una fuente de agua
(acueductos, arroyo, río, lago, mar, etc.) o causar de otra manera condiciones
peligrosas u objetables.
d) Calor,
frío, humedad o movimiento del aire
No
serán permitidos aparatos que produzcan cualquier efecto adverso en la
temperatura, movimiento o humedad de la atmosfera, mas allá de la línea de
propiedad.
e) Ruido
El
nivel o intensidad permitido de ruido o emisión de sonido en la línea de
propiedad del lote, no debe exceder en cualquier tiempo del promedio del ruido
prevaleciente en una hora dada, generado por la actividad normal de la calle
adyacente a dicha propiedad.
f) Olor
Debe
haber controles para evitar la emisión de gases olorosos o de cualquier otra
materia olorosa en tales cantidades que puedan ser ofensivas o desagradables,
mas allá de la línea de propiedad.
Cualquier
proceso, incluyendo la preparación de alimentos que pueda comprender la
creación o emisión de cualquier emanación, deberá ser provista de un sistema de
control de olores.
g) Resplandor
Debe
haber controles para evitar resplandores directos, visibles de cualquier zona,
causado por luces sin proyección u otras fuentes de alta o intensa luminosidad.
h) Movilización
Todo
proyecto industrial y comercial deberá realizar sus actividades de carga,
descarga y almacenamiento dentro de su propiedad.
3. Clasificación para Industrias Especiales
a) Industrias
Especiales: son aquellas donde el proceso de producción ocasiona graves
inconvenientes o peligro para la seguridad colectiva y cuyo funcionamiento
queda sujetos a permisos especiales.
Ningún
lote o edificio podrá ser destinado para los siguientes usos, sin los permisos
especiales:
a.1
Cualquier actividad industrial que pueda ofrecer peligros o en las que no se
tomen medidas necesarias para no entorpecer el funcionamiento de las industrias
vecinas o la salud de los obreros.
a.2
Los usos industriales siguientes:
a.2.1
Fabricación de explosivos y fuegos artificiales
a.2.2
Fabricación de productos inflamables
a.2.3
Fabricación de productos cuya elaboración requiera el uso de materiales explosivos o inflamables.
a.2.4
Fabricación de gases comprimidos tales como oxígeno, acetileno, gas carbónico,
gas propano, etc.
a.2.5
Fabricación de productos cuya elaboración requiera el uso de gas, líquido o
cualquier material tóxico.
Estos
permisos especiales serán autorizados solamente con previa aprobación del uso
por las oficinas competentes: MIVI, Sanidad Industrial, Oficina de Seguridad,
etc.
4. Sobre el Uso Residencial
a) El
uso industrial liviano no molesto puede darse en las zonas R-M1 Y C2, lo cual
será considerado como un caso especial de esta norma, siempre y cuando sus
actividades no produzcan efectos adversos al carácter del área y previa
consulta con la Oficina de Sanidad Ambiental del Ministerio de Salud.
b) En
la zona multifamiliar de alta densidad R-M1 no se permitirá el uso residencial
unifamiliar aislado. Por las características del área, en las zonas
multifamiliares se permitirá la vivienda bifamiliar y casas hileras.
c)
En
cualquiera de las zonas residenciales, el área mínima de lote que se indique en
la Norma privara sobre el frente y fondo de lote señalado. Las medidas de
frente y fondo indicado son el mínimo requerido y el proyectista ajustara las
dimensiones del lote para obtener el área mínima de lote requerido.
d) Cuando
un proyecto de conjunto de vivienda no cumpla con alguno de los requisitos de
la Norma vigente (área de lote, frente, fondo, retiros, etc.), el Ministerio de
Vivienda estudiará el proyecto como caso especial; y en estos casos podrá
aplicarse un margen de tolerancia de 10% en alguno de los requisitos de la
Norma, hasta un máximo de 4 lotes por manzana.
e) Dentro
de cualquier norma, se permitirá el adosamiento, siempre y cuando sea la
característica del sector ya desarrollado o cuando por mutuo consentimiento,
debidamente protocolizado de los dueños de las estructuras que se requieran
adosar.
f) El
uso residencial podrá acogerse al área mínima de lote establecida para la zona,
siempre y cuando el lote cuente con los servicios de acueductos y
alcantarillado. En su defecto, el lote se regirá por las siguientes normas:
-
Lotes sin acueductos y sin alcantarillado
= 1000 m2
-
Lotes con alcantarillado únicamente =
600.00 m2
Comentarios
Publicar un comentario